Por Rosalío Martínez Blancas
La automatización (robótica) en la industria eléctrica en México todavía depende de las compañías multinacionales de Europa, Asia y Estados Unidos, sin embargo sus centros de investigación tecnológica residen en México, con lo que se está avanzando en esta área, aseveró socio director de Expo Eléctrica Internacional, Jaime Salazar Figueroa.
También alertó en una crisis de ingenieros electro-mecánicos en nuestro país, por lo que es necesario modificar los actuales planes de estudio y que exista una mayor vinculación entre las escuelas y el sector privado, dado que hay déficit de mano de obra calificada.
En conferencia de prensa, anunció que, en su nueva edición, Expo Eléctrica Internacional se consolida como la plataforma de negocios más relevante en los sectores de Iluminación, Automatización, Control, Material y Equipo Eléctrico, Energías Renovables, Electromovilidad, Aire Acondicionado y Refrigeración.
Uno de los ejes centrales de la 29 Expo Eléctrica 2025 será su programa académico de alto nivel, que abordará los principales retos y oportunidades del sector eléctrico, con énfasis en un tema estratégico: el fortalecimiento de los Sistemas Eléctricos a nivel nacional como medida preventiva ante eventuales apagones masivos derivados del cambio climático.
Así lo informo el socio director de Expo Eléctrica Internacional, Jaime Salazar Figueroa, quien dijo que, en este contexto, se analizará el papel clave de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cómo su liderazgo debe complementarse con inversión privada, en apego a lo establecido en la nueva Ley Eléctrica Nacional, promoviendo una colaboración estrecha con la CFE y ajustes regulatorios que aseguren la viabilidad técnica y económica del sistema eléctrico nacional.
Añadió que la Expo Eléctrica contará con la participación de expertos internacionales de países como Estados Unidos, China, Turquía e India, quienes compartirán sus experiencias, propuestas e innovaciones en torno a la modernización de los sistemas eléctricos.
La 29ª edición de Expo Eléctrica Internacional, el evento más importante del sector eléctrico en México y América Latina, se llevará a cabo los próximos 10, 11 y 12 de junio de 2025 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Este foro de negocios, innovación y análisis estratégico reunirá a más de 500 marcas nacionales e internacionales y se espera la asistencia de más de 30 mil compradores profesionales del sector eléctrico.
Además, el evento ofrecerá conferencias técnicas, zonas de demostración, espacios de networking y foros especializados, fomentando el diálogo entre fabricantes, distribuidores, ingenieros, desarrolladores y tomadores de decisiones, en un entorno de innovación, conocimiento y vinculación. Jaime Salazar Figueroa señaló: “El nearshoring, el crecimiento industrial y la transición energética requieren acciones concretas. Expo Eléctrica Internacional 2025 es más que una exposición: es un catalizador para las inversiones que necesita México y un punto de encuentro clave para quienes están construyendo el futuro energético del país”.
Entre las empresas participantes destacan Siemens, Viakon, Condumex, Bohn, BMW, Mitsubishi, Amesa, Scania, Generac, Weg, Argos, Kobrex, Illux, Praha Lighting, Charofil, Circutor, entre muchas otras.
Exposiciones especializadas simultáneas: Expo Eléctrica Iluminación, Expo Eléctrica Automatización y Control, Electromovilidad, Salón Internacional del Aire Acondicionado y Refrigeración (SIAR).
Con casi tres décadas de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional reafirma su posición como el evento líder del sector eléctrico en la región y como motor de la transformación energética sostenible, finalizó diciendo Jaime Salazar Figueroa. |