En el marco del Encuentro hacia la Construcción del Parlamento Metropolitano de las y los diputados de las bancadas de la transformación (Morena-PVEM-PT), la diputada local Miriam Silva Mata, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de México, participó en representación del coordinador de la bancada del Partido Verde en el Congreso mexiquense, José Alberto Couttolenc Buentello.
Durante su intervención, la legisladora destacó la urgente necesidad de garantizar una distribución equitativa del agua en la Zona Metropolitana: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Querétaro. Además, hizo hincapié en construir en colaboración un marco jurídico en el tema hídrico, tomando en cuenta la focalización de cada región, pero sobre todo encontrando las coincidencias para que este recurso hídrico le llegue al ciudadano y se garantice el derecho humano al agua.
“En el Estado de México hay comunidades que no cuentan con acceso al agua potable, siendo fundamental revisar el modelo de gestión de agua para garantizar un uso sustentable y equitativo”, enfatizó la diputada.
Asimismo, subrayó la importancia de revisar los decretos sobre la distribución del agua en los distintos estados, lo cual permitirá establecer un mecanismo eficiente de recaudación o inversión en infraestructura hidráulica para los municipios mexiquenses.
“Hoy enfrentamos una crisis en la distribución del agua. La falta de inversión y mantenimiento en la infraestructura hidráulica ha generado una problemática grave en los municipios. Muchos presidentes municipales, al asumir el cargo, se encuentran con redes de distribución deterioradas y sin recursos suficientes para
Página 1 de 2
modernizarlas. Necesitamos trabajar en una estrategia integral para garantizar la sustentabilidad del agua a largo plazo”, afirmó.
En este sentido, la diputada destacó que el Parlamento Metropolitano debe impulsar una agenda común en materia de recursos hídricos, que contemple:
• Fortalecimiento de la recaudación para garantizar inversión en infraestructura hidráulica en los municipios.
• Impulso a la tecnificación del riego agrícola, dado que es uno de los sectores con mayor desperdicio de agua.
• Regulación del uso industrial del agua, promoviendo inversiones en tecnologías sustentables.
• Protección de ríos y manantiales, asegurando que las comunidades rurales puedan acceder al recurso sin afectaciones ambientales.
Finalmente, Silva Mata hizo un llamado a las y los legisladores de los diferentes estados que conforman la Zona Metropolitana para sumar esfuerzos y encontrar soluciones que atiendan las problemáticas específicas de cada entidad, pero con una visión metropolitana, bajo el plan de trabajo de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y en apoyo a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
“Si queremos que nuestra región prospere, debemos garantizar calidad de vida, empleo y un entorno ambiental adecuado para todas y todos, desde el Partido Verde Ecologista del Estado de México colaboraremos en la construcción de un marco jurídico para la Zona Metropolitana”, aseveró Silva Mata. |