Por primera vez en la historia de México, el Paquete Económico 2026 contempla un monto específico para beneficiar a los cuatro grupos prioritarios en los cuales se enfoca el Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados: infancias, adolescentes, población adulta mayor con dependencia; población con discapacidad y personas cuidadoras, que en su mayor parte son mujeres, y en quienes recae la mayor carga de responsabilidades y trabajo, destacó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.
Mediante la asignación de 466 mil 674 millones 936 mil pesos (equivalente a 1.21 por ciento del Producto Interno Bruto), el Gobierno de México, por instrucciones de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ratifica que hoy es tiempo de las mujeres.
“Los trabajos de cuidados son aquellos que llevan a cabo las personas de manera remunerada o no, para garantizar la supervivencia y el bienestar integral de ellas mismas u otras personas durante todo su ciclo de vida, así como para el sostenimiento de las familias, las comunidades y la sociedad en su conjunto.
“Reconocer, reducir, redistribuir, remunerar y representar las tareas de cuidados —que recaen de forma desproporcionada en las mujeres— significa avanzar hacia un México más igualitario y justo”, aseveró Hernández Mora.
La funcionaria federal recordó que por instrucciones de la titular del Poder Ejecutivo, la Secretaría de las Mujeres, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y la Secretaría de Hacienda, encabezaron las mesas de trabajo con 22 dependencias que elaboraron el Anexo 31 al Paquete Económico, con base en cuatro principios fundamentales: reconocer, reducir, redistribuir, remunerar y representar las tareas de cuidados, “lo que significa avanzar hacia un país más igualitario y justo”.
El trabajo interinstitucional permitió identificar 49 programas presupuestarios de 19 ramos que contemplan programas de transferencias monetarias y apoyos en especie; servicios para fomentar el autocuidado de las personas cuidadoras, capacitaciones y certificaciones; prestación de servicios públicos; acciones de cambio cultural, de conciliación entre vida personal y trabajo, construcción, ampliación y supervisión de centros de cuidados.
“El compromiso de la Cuarta Transformación, particularmente con las mujeres, es prioritario y la construcción de su segundo piso está en marcha”, añadió Citlalli Hernández. |