Las legisladoras del Grupo Parlamentario de Morena, dieron a conocer la articulación de una estrategia para impulsar una agenda feminista desde el Congreso de la Ciudad de México que contemple la atención a temas prioritarios de las mujeres como es justamente la atención al embarazo adolescente que se ha disparado en el último año debido al confinamiento por la presencia del Covid-19.
En conferencia de prensa, en el marco de la conmemoración por el Día Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, se contó con la participación la Secretaria General del Consejo Nacional de Población (CONAPO), maestra Gabriela Rodríguez Ramírez; Mariana Mancilla Mendoza del Instituto Simone De Beauvoir, así como las diputadas del Grupo Parlamentario de Morena, Nancy Núñez Reséndiz, Ana Francis López Bayghen, Marcela Fuente Castillo, Alejandra Méndez Vicuña y Miriam Valeria Cruz Flores, quienes adelantaron la conformación del grupo de legisladoras denominado “el aquelarre”, para dar impulso a la agenda de las mujeres.
“Desde este órgano legislativo queremos visibilizar el tema, asumir compromisos, una ruta de trabajo con mis compañeras y que es muy importante que esto lo hagamos con las instancias y también con sociedad civil y que sepan que aquí va a haber aliadas”, subrayó Núñez Resendiz, quien lamentó que el embarazo adolescente tuvo un repunte el año pasado a consecuencia del confinamiento debido a la pandemia del Covid-19, por lo que consideró necesario buscar mecanismos para hacer llegar la información a estos grupos debido a que las escuelas aún se encuentran en proceso de reapertura.
Indicó que acompañarán la estrategia nacional para este tipo de prevenciones pues el embarazo adolescente afecta a las mujeres en todas las facetas de su vida, desde el abandono, escolar, la afectación en la salud de la mujer, la productividad económica, y la afectación a su desarrollo humano y autonomía.
La titular de CONAPO, Gabriela Rodríguez, detalló que este año la estrategia nacional y local denominada “yo decido” y “yo exijo respeto”, esta dirigida de manera particular para dos sectores marginados como son el de las mujeres indígenas y de la comunidad afrodescendiente. Dio a conocer que en el 2020 se contabilizaron 8 mil 876 casos registrados de niñas madres menores de 14 años de edad, encabezando la lista los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
En el caso de la Ciudad de México reconoció que es la entidad que tiene una menor tasa de este tipo de embarazos contabilizándose 261 casos de niñas menores de 14 años, siendo las Alcaldías de Cuajimalpa, Milpa Alta y Xochimilco, donde se concentra el 80 por ciento de ellos, en contraste con la más baja que es en la alcaldía Benito Juárez. Rodríguez Ramirez pidió a las legisladoras buscar y dar atención a esas 261 jóvenes madres.
“La campaña esta enfocada al cambio cultural, para que las mentalidades cambien, que no es buena idea tener hijos a edad temprana, que dediques tu segunda década de vida a formarte, a conocer, a definir tu identidad”, señaló.
Por el Instituto Simón de Beauvoir, la investigadora Mariana Mancilla pidió a las legisladoras apoyen una estrategia de cinco ejes de acción que incluyen la realización de estrategias de atención a grupos vulnerables, el seguimiento de resultados así como la defensa de los recursos destinados a estos objetivos en el presupuesto.
En su turno la Diputada Ana Francis López Bayghen destacó que el grupo de legisladoras que impulsan la agenda feminista cuenta con el apoyo de la totalidad del Grupo Parlamentario por lo que hay oportunidad de avanzar en esta agenda, aún más cuando aseguró que el Gobierno de la Cuarta Transformación es un reconocido aliado de las mujeres.
La legisladora Marcela Fuente, quien es la más diputada más joven de esta legislatura, relató sus experiencias con el caso de una amiga de la secundaria que resultó embarazada y murió al tratar de interrumpir el embarazo por lo que dijo, es importante dejar de obstaculizar la información sexual a las mujeres, dejar de normalizar la hiper Sexualización y sobre todo fortalecer la cultura del consentimiento por parte de la mujer.
La Diputada Alejandra Mendez, quien proviene de la Alcadlia Xochimilco, expresó su preocupación por la elevada tasa de embarazos en menores de 14 años, consideró necesario actuar tanto a nivel legislativo pero también continuar con el trabajo en territorio para acercar esta información correspondiente a las y los jóvenes, postura en la que coincidió la diputada Mirian Valeria Cruz quien agregó que se llevan la tarea de generar acciones específicas para atender esta y otras problemáticas que enfrentan las mujeres. |